TIPOS DE CUENTAS
TIPOS DE CUENTAS
UNIVERSIDAD DE PANAMA
CENTRO REGIONAL DE PANAMA ESTE
EXTENSION TORTI
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION AGROINDUSTRIAL
ASTRID CEDEÑO 8-930-797 EVELIA CEDEÑO 8-716-140
¿QUE SON LAS CUENTAS Y COMO ESTAN COMPUESTAS?
Se llaman cuentas al
conjunto de registros donde se detallan de forma cronológica todas las
transacciones que ocurren en un ente económico, y cuyas operaciones se
registran en asientos de débito o crédito dependiendo del origen de la
transacción.
Partes que componen una cuenta:
- El titular o nombre de la cuenta: como su nombre lo indica, el titular se refiere a la
cuenta en la que estamos registrando. Por ejemplo, si un negocio compra
mercancías a crédito, deberá de dar un débito a la cuenta “Compra de
mercancías” (este es el titular) y un crédito a “Proveedores” (otro titular).
- Debe o Débito: Él Debe, también llamado débito, se coloca en la
parte izquierda de la cuenta y representa todo lo que “entra” al negocio o el
motivo de por qué salió algo.
Haber o Crédito: Es la parte derecha de la cuenta y representa todo lo que “sale” de la empresa o bien el motivo de por qué entró algo.CUENTA T - Saldo:
Es la diferencia entre el debe y el haber. Si las sumas de los débitos de una
cuenta son mayores que la suma de los créditos, entonces se dice que dicha
cuenta tiene un saldo deudor. Si por el contrario el total de los créditos es
mayor que los débitos el saldo será acreedor.
¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS TIPOS DE CUENTAS?
Los tipos de cuentas se clasifican en:
- Activos.
- Pasivos.
- Capital.
Ø
Cuentas nominales: se le denomina así porque se cierran cuando finalizan
cada periodo contable, luego de esto su balance o registro iniciara desde cero.
Se utilizan en el estado de resultado o estado de ganancia. En estas cuentas se
encuentran las siguientes subcuentas:
- Ingresos.
- Costos.
- Gastos.
¿CUÁLES SON LOS FUNCIONAMIENTOS DE LAS
CUENTAS EN
EL SISTEMA ADMINISTRATIVO Y EL SISTEMA ESPECULATIVO?
Los funcionamientos de
las cuentas en el sistema administrativo y el sistema especulativo son:
Ø
Sistema administrativo
- El
importe del saldo de la cuenta.
- Una
cuenta de resultados.
Ø
Sistema especulativo
El sistema especulativo
consiste en la posibilidad de registrar valores en una determinada cuenta según
criterios heterogéneos. Así coinciden en una misma cuenta valores calculados en
función del precio de adquisición con los calculados en función del precio de
venta.
- En
consecuencia: La cuenta queda desajustada porque su saldo no refleja el valor
del elemento patrimonial representado en un momento dado.
Las cuentas son de suma importancia ya que nos permiten registrar todas las acciones (ingresos y gastos) de una empresa o persona natural
puedes buscar esta aplicación y podrás aprender mas de los tipos de cuentas y sus divisiones, espero les sea de ayuda, descárgala desde el siguiente enlace:
POWER POINT, PRESENTACION DE LOS TIPOS DE CUENTAS, PODRAS ENCONTRAR LAS CLASIFICACIONES QUE TIENEN.
PARA MEJOR COMPRENSIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PPTX
HAZ CLIC AQUÍ:👇
https://docs.google.com/presentation/d/1Fk8WAoyBcB56KaH9Jp-OHTTabKjLB5oN/edit#slide=id.p1
CLASIFICACION MAS DETALLADA DE LOS ACTIVOS Y PASIVOS.
CURSO BASICO DE CONTABILIDAD,PARA ENTEDERLA DE UNA FORMA MAS PRÁCTICA Y FÁCIL.
HAZ CLIC AQUÍ: 👉 https://youtu.be/crxOdFG9bbw
GLOSARIO
definiciones importantes que nos ayudaran a comprender mas el tema, con palabras generales utilizadas en contabilidad.
1. Negocio: ocupación, actividad o trabajo que se
realiza para obtener un beneficio, especialmente el que consiste en realizar
operaciones comerciales, comprando y vendiendo mercancías o servicios.
2. Cuentas
contables: son instrumentos de operación donde se asientan los activos (cuentas
por cobrar), los pasivos (cuentas por pagar) y el capital de una empresa (flujo
de caja). Estos se reflejan en los aumentos y la disminución que tiene el
negocio.
4. Presupuesto: es un cálculo planificado aproximado de los ingresos y gastos que se obtendrán tras la realización de una actividad
5. Cliente:
se le designa a aquellas personas físicas o jurídicas que compran bienes y
servicios que habitualmente son objeto de venta o prestación por parte de la
empresa.
6. Cuenta: es un registro donde se identifican y anotan,
de manera cronológica, todas las operaciones que transcurren en el día a día de
la empresa o negocio.
7. Cantidad de cuenta: Crear un catalogo
de cuenta sirve para tener una visión general del negocio , pero eso no
significa que deba estar allí cada transacción al detalle. por ejempló , no se
necesita una cuenta para cada producto que se vende .
9. Depresión acumulada: Podemos aseverar que
se trata del monto total de pérdida de valor asignado a un determinado activo
desde que el mismo se empieza a utilizar. La cuenta asociada a la depreciación
siempre amortiza el saldo de la cuenta de activos.
10. Acreedores Hipotecarios: El término acreedor hipotecario se refiere a un acreedor que dispone de un derecho de hipoteca sobre un inmueble propiedad de la otra parte: el deudor. Es un derecho que implica una garantía de cobrar y tener preferencia frente a otros acreedores si el inmueble resulta embargado.
11. Activo: Un activo es un recurso con valor que alguien posee con la intención de que genere un beneficio futuro (sea económico o no). En contabilidad, representa todos los bienes y derechos de una empresa, adquiridos en el pasado y con los que esperan obtener beneficios futuros.
12. Pasivo: Los pasivos representan las deudas y obligaciones con las que una empresa financia su actividad y le sirve para pagar su activo. También se conoce con el nombre de estructura financiera, capital financiero, origen de los recursos y fuente de financiación ajena.
13.Capital: reflejan las aportaciones de los dueños de la empresa o las aportaciones que hacen los inversores externos.
14.Ingreso: es un ingreso es un incremento de los recursos económicos. Éste debe entenderse en el contexto de activos y pasivos, puesto que es la recuperación de un activo. Los ingresos suponen incrementos en el patrimonio neto de tu empresa. Puede tratarse del aumento del valor de tus activos o la disminución de un pasivo15. Costo: hace referencia al momento en el que
una empresa invierte dinero en la
producción de un bien, servicio o producto.
Para este fin se tiene en cuenta tres elementos: Materia prima, mano de obra y
costos generales de producción.
16. Gasto: es un egreso o en términos coloquiales una salida de dinero que una empresa o persona paga por la compra de un producto, un bien o un servicio. Por lo general, se convierte en una inversión ya sea tangible o intangible.
17.Acreedor: Es el titular de un derecho de crédito que consiste en la posibilidad de exigir el cumplimiento de una obligación o el pago de una deuda.
18.Libro Diario: Es un documento contable donde las empresas deben registrar cronológicamente transacciones diarias.
19. Haber: Disminuciones de activos, aumentos de pasivos y aumentos de patrimonios.
20. Deudor: El deudor o
prestatario es aquella persona natural o jurídica que tiene la obligación de
satisfacer una cuenta por pagar contraída a la parte acreedora o prestamista,
ello cuando el origen de la deuda es de carácter voluntario, es decir, que el deudor
decidió libremente comprometerse al pago de dicha obligación.
NATURALEZA DE LAS CUENTAS Y SU CLASIFICACION.
HAZ CLIC AQUÍ: 👇
https://www.youtube.com/watch?v=dbhbvabombY
Tipos de cuentas contables
Los tipos de cuentas contables se organizan en nueve grandes grupos. Según el PGC (Plan General de Contabilidad), podemos encontrar los siguientes grupos de cuenta
- Grupo 1: Financiación Básica. En este grupo podemos contabilizar movimientos que relacionen directamente al capital social, las reservas o las deudas a largo plazo.
- Grupo 2: Activo No Corriente. Agrupa cuentas que abarcan aspectos como la maquinaria, propiedades intelectuales, patentes e incluso fianzas.
- Grupo 3: Existencias. Trata de controlar los movimientos que tengan que ver en lo referente a las mercaderías, materias primas o productos semiterminados.
- Grupo 4: Acreedores y Deudores por Operaciones Comerciales. Consiste en anotar cualquier movimiento a nivel de proveedores, clientes, acreedores o impuestos de valor añadido (IVA).
- Grupo 5: Cuentas Financieras. Este grupo lo conforman deudas a corto plazo o tesorería entre otras cuentas.
- Grupo 6: Compras y Gastos. Este grupo se relaciona con la adquisición de existencias, su variación, o gastos en impuestos, servicios exteriores, etc.
- Grupo 7: Ventas e Ingresos. Por otra parte, en este se contabilizan acciones de variación de existencias positivas e ingresos corrientes y no corrientes.
- Grupo 8: Gastos Imputados al Patrimonio Neto. Aunque son cuentas que se utilizan poco en el día a día, son necesarias al momento de querer registrar una variación del patrimonio neto de la empresa.
- Grupo 9: Ingresos Imputados al Patrimonio Neto. Ídem a lo expuesto en el grupo anterior, sólo que en este caso se realizaría un ajuste contable positivo.
Como podemos ver los grupos de cuentas lo podemos dividir en tres apartados, el primero consta de las cuentas comprendidas entre el grupo 1 y 5, que son las cuentas ordinarias de activo, pasivo y patrimonio neto.
En segundo lugar nos encontraríamos a las denominadas cuentas de gestión o cuentas de pérdidas y ganancias, que la componen los grupos 6 y 7.
Por último nos quedan las cuentas de los grupos 8 y 9 que son las relacionadas con el estado de cambios en el patrimonio neto. Cabe destacar que en otros países la organización cambia, pero el funcionamiento de las mismas es muy parecido.
👀 Ejemplo práctico de las cuentas contables 👀
👀👇
Las cuentas contables se utilizan para generar asientos, estos asientos son necesarios para registrar los movimientos contables de la empresa y así poder generar saldos contables que nos den información de la estructura patrimonial de la empresa.
Un ejemplo de asiento contable es el que se utiliza generalmente al momento de la venta de un producto de la empresa:

En caso las cuentas utilizadas son las de clientes (Nº 430), venta de mercaderías (Nº 700) y hacienda pública IVA repercutido (Nº 477). Como podemos observar cada cuenta empieza por el número al grupo que pertenece, es decir, estas cuentas pertenecen respectivamente a los grupos 4, 7 y 4.
Tipos de cuentas bancarias
Conozca los tipos de cuentas disponibles y cómo determinar cuáles necesita.Cuando usted vaya a un banco a abrir una nueva cuenta, tendrá diversos tipos de cuentas y características para elegir. ¿Debe elegir la opción de cuenta de cheques básica o una cuenta que genere intereses? ¿Desea la conveniencia de una cuenta combinada de cheques y de ahorros, o los rendimientos más altos de una cuenta de mercado monetario?
Para tomar estas decisiones, es conveniente entender primero las diferencias entre los tipos de cuentas bancarias más comunes. Aquí incluimos algunas definiciones para ayudarle a explorar sus necesidades bancarias:
- Cuenta de cheques: Una cuenta de cheques ofrece fácil acceso a su dinero para sus necesidades de transacciones diarias y le ayuda a proteger su dinero en efectivo. Los clientes pueden usar una tarjeta de débito o cheques para realizar compras o pagar cuentas. Las cuentas podrían tener diferentes opciones para ayudar a evitar el cargo mensual por servicio.
- Cuenta de ahorros: Una cuenta de ahorros le permite acumular intereses sobre los fondos que ahorre para futuras necesidades. Las tasas de interés pueden capitalizarse en forma diaria, semanal, mensual o anual. Las cuentas de ahorros varían según los cargos mensuales por servicio, las tasas de interés, el método utilizado para calcular los intereses y el depósito inicial mínimo.
- Certificado de depósito (CD): Los certificados de depósito, o CD, le permiten invertir su dinero a una tasa de interés fija durante un período predeterminado. Los CD suelen tener tasas de interés más altas que las cuentas de ahorros tradicionales porque el dinero que deposita queda inmovilizado durante la vigencia del certificado, que puede variar de algunos meses a varios años. Asegúrese de que no necesitará retirar esos fondos antes de abrir un CD, ya que los retiros anticipados
pueden estar sujetos a penalidades financieras. - Cuenta de mercado monetario: Las cuentas de mercado monetario son similares a las cuentas de ahorros, pero requieren que mantenga un saldo más alto para evitar un cargo mensual por servicio. Mientras que las cuentas de ahorros suelen tener una tasa de interés fija, estas cuentas tienen tasas que varían regularmente de acuerdo con los mercados monetarios. Las cuentas de mercado monetario pueden tener tasas de interés escalonadas, lo cual proporciona tasas más favorables sobre saldos más altos.
- Cuentas para la jubilación individual (IRA, por sus siglas en inglés): Las cuentas IRA, o cuentas para la jubilación individual, le permiten ahorrar en forma independiente para su jubilación. Estos planes son útiles si su empleador no ofrece un plan 401(k) u otro plan para la jubilación patrocinado por el empleador calificado (QRP, por sus siglas en inglés), que incluye el plan 403(b) y el plan gubernamental 457(b), o si desea ahorrar más de lo que su plan patrocinado por el empleador permite. Estas cuentas vienen en dos tipos: las cuentas IRA tradicionales y las cuentas IRA Roth.
Comentarios
Publicar un comentario