Ecuación Básica de Contabilidad
Ecuaciones Básicas de la Contabilidad
UNIVERSIDAD DE PANAMA
EXTENSION DE TORTI
Ecuaciones Básicas de la Contabilidad
1.
Es una herramienta básica de la contabilidad, que permite medir los cambios del
activo, pasivo y patrimonio, fórmula:
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL.
PASIVO = ACTIVO – CAPITAL
CAPITAL = ACTIVO – PASIVO.
2. 2. es una igualdad que consta de tres variables: activos,
pasivos y patrimonio.
2. Se define, bajo los principios de contabilidad generalmente aceptados, de la siguiente forma:
Activo = Pasivo + Capital (o Patrimonio, o Fondos propios).
Glosario:
1-
Activos: Representan el dinero en efectivo, los bienes y
derechos, tangibles o intangibles, de propiedad del negocio o empresa a los
cuales se les ha asignado un valor apreciable en dinero, para cuantificar lo
que posee la entidad en el desarrollo de sus actividades.
2-
Pasivos: Representan las obligaciones o deudas contraídas
por la entidad en desarrollo de su actividad. Comprenden depósitos, fondos
sociales, créditos de bancos u otras obligaciones financieras, cuentas por
pagar.
3- Balance de Situación: es un informe que muestra la situación económica y financiera de la empresa. Está compuesto por el activo, pasivo y patrimonio
4- Bienes: Son los objetos físicos que posee una empresa, por ejemplo, Dinero, Mercancías, Muebles, Maquinaria.
5-
Derechos: Son las deudas que otras
personas tienen pendiente de pagar a la empresa y también pueden ser marcas,
patentes, es decir el derecho de
fabricación o utilización.
3-
Sistemas de Registro:
no son otra cosa que los métodos de registro en el diario. Son aquellos procedimientos mediante
los cuales se anotan las operaciones realizadas en una empresa, valiéndose de
documentos y diarios.
![]() |
Elementos básicos de
la ecuación contable
Para tener más claro el concepto y demostrar numéricamente la
relación de igualdad financiera en la ecuación de balance, considero que es
necesario que conozcamos primeramente los componentes de dicha ecuación.
Elementos de la
ecuación contable
Activo:
Es el conjunto de bienes, valores y
derechos que posee una empresa, y dichos bienes tienen un valor económico
expresado en términos monetarios.
i) Se denomina bienes al conjunto de
recursos con los que cuenta una empresa, éstas pueden ser:
Bienes de cambio, el dinero (moneda nacional y/o extranjera), las
mercaderías y/o productos destinados a su compra-venta. Los bienes de cambio
están conformados por:
1. Caja o efectivo, donde no sólo incluye los billetes y
monedas, sino también los cheques recibidos como pago de clientes.
2. Bancos, corresponde al efectivo en cuentas bancarias
de libre disponibilidad.
3. Inventarios y/o mercaderías, que corresponde al valor
de las existencias de mercancías disponibles para la venta, producto en proceso
y materia prima e insumos para la producción del producto terminado.
·
Otro tipo de Bienes,
son los denominados Bienes de uso,
dentro de esta clasificación encontramos: los muebles, inmuebles, maquinaria,
automotores y otros, todos estos utilizados por una empresa para el normal
desarrollo de sus a actividades. La conformación de los bienes de uso se
describe a continuación:
1. Muebles y enseres, se
refiere al valor de las vitrinas, escritorios, máquinas de escribir, calcular,
mesas, sillas, etc. De uso de la empresa.
2. Inventario de material
de mantenimiento, corresponde a las existencias de materiales disponibles para
utilizar en reparaciones.
3. Terrenos, valor del
terreno sobre el cual están construidos las instalaciones de la empresa.
4. Edificios y
construcciones, valor de las infraestructuras (Parte de una construcción que
está bajo el nivel del suelo) y supra estructuras que utiliza la empresa para
desarrollar el negocio, etc.
·
También tenemos entre otros, los Bienes inmateriales, aquellos que no
poseen forma corpórea como ser inventos, patentes, etc. Que coadyuvan al
desarrollo de actividades de una empresa.
ii) Se denominan valores a los títulos negociables (letras de cambio,
acciones, certificados de aportación, bonos, etc.) que representan la
colocación transitoria o permanente de recursos en otra empresa con la
finalidad de obtener beneficio adicional.
iii) Se denominan derechos, al conjunto de facultades que posee una empresa
para poder exigir algo en su beneficio a otras personas naturales y/o
jurídicas, emergentes de realizarse principalmente operaciones de venta de
mercaderías al crédito. Contablemente, utilizamos la terminología de derechos
para identificar todas aquellas transacciones, que como resultado originaron
algo por cobrar a favor de la empresa.
Cuentas a cobrar, son
deudas por cobrar con solo compromiso verbal de pago.
Documentos a cobrar,
son clientes con deudas pendientes de cobro respaldados con letras de cambio o
pagarés.
Los Recursos Humanos, se refieren a personas naturales que están a cargo
las actividades de una empresa, pudiendo ser:
·
El dueño o propietario
·
La junta de accionistas o socios y el directorio para empresas constituidas
jurídicamente en sociedades mercantiles
·
El personal administrativo
Activo Circulante:
1-
Caja o efectivo.
2-
Bancos
3-
Inventarios o Mercancías
Bienes, inmuebles,
maquinaria y equipo, todos estos utilizados para el desarrollo normal de sus
actividades, también lo conocemos como
¿Cuáles son las
cuentas que integran el activo circulante?
·
Activos no corrientes mantenidos para la
venta.
·
Existencias.
·
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar.
·
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo.
·
Inversiones financieras a corto plazo.
·
Periodificaciones a corto plazo.
·
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes.
Activo No Circulante:
1-
Documentos por cobrar
2-
Maquinaria
3-
Mobiliario y equipo de oficina.
Tenemos los
bienes inmateriales o intangibles, son aquellos que como patentes,
inventos, etc. Que coadyuvan el desarrollo de actividades de la empresa.
Es la inversión o activo a largo plazo de una empresa que tiene una vida útil de más de un año. Por lo general, los activos no circulantes duran muchos años y se consideran que no son líquidos, lo que significa que no se pueden convertir fácilmente en efectivo.
Un Pasivo es una obligación presente de la
empresa que proviene de hechos pasados, cuya liquidación se espera que produzca
un beneficio económico.
Se puede entender como pasivo al conjunto de
deudas y obligaciones hacia terceras personas pendientes de pago a una
determinada, que están a cargo de la empresa, las que deben estar expresados en
términos monetarios y de acuerdo al principio contable “Valuación al Costo”; la
empresa que debe se denomina deudor, y la persona o empresa a quien se le debe
se denomina acreedor.
Dicho de otra manera, una empresa u organización tiene
un pasivo cuando “debe algo” que se puede expresar en términos monetarios (ya
sea dinero, una casa, un automóvil) y para pagar debe salir de su bolsillo,
caja o cuenta bancaria, entre las deudas u obligaciones más comunes están las
siguientes:
·
Cuentas a pagar a proveedores, es una deuda que se la contrae por la compra
de bienes a crédito con solo un compromiso verbal de pago.
·
Documentos a pagar, es una deuda que respaldamos con letras de cambio o
pagarés.
·
Sueldos y salarios a pagar, son las deudas a los trabajadores por
actividades que realizan a favor de la empresa.
·
Aportes y retenciones a pagar, deudas por aportes patronales y laborales a
las instituciones de seguridad social y a los sistemas de impuestos.
·
Hipotecas a pagar, deudas por préstamos obtenidos con garantía hipotecaria
de un bien inmueble.
·
Impuestos a pagar, obligaciones tributarias pendientes de pago, etc.
Se denomina aporte de capital, al conjunto de
recursos que el propietario de su patrimonio personal entrega a la empresa para
el normal desarrollo de sus actividades. Tales aportes pueden ser: en bienes,
en valores y/o derechos.
Todas las empresas u organizaciones al inicio de sus actividades al realizar sus transacciones y continuar con estas durante su periodo de vida comercial requieren de inversiones (Activos), que desde luego pueden ser obtenidas mediante financiamientos externos (Pasivos) o internos (Capital), de esta realidad se desprende la denominada Ecuación contable.
La
Ecuación:
Estructura Básica De Cuentas En La Ecuación Contable.
Representación
gráfica de los elementos de la ecuación y como se afecta contablemente la
cuenta
Clasificación De Las Cuentas
Las cuentas se clasifican en primer lugar en dos grupos:
1. Cuentas Reales
Este grupo estará representado los bienes,
derecho y obligaciones de la empresa, es decir, lo integran el activo, pasivo y
el capital, está se denomina cuentas reales porque el saldo de esta cuenta
representa lo que tiene una empresa en un momento dado, es decir, lo que posee,
lo que debe, y lo cual puede ser comprobado por el bien o por el documento
existente; por eso algunos autores señalan como cuentas palpables. Además, las
cuentas reales tienen las características de ser cuentas de carácter
permanente, es decir, que su saldo se traspasa de un saldo a otro, las cuentas
reales van a conformar el estado financiero como lo es el “Balance general”.
2. Cuentas Nominales
Tienen como característica principal es que
son cuentas temporales, estas duran abiertas lo que dura el ejercicio contable
de la empresa, y al finalizar este, son cerradas y su resultado es traspasado a
la cuenta capital quien es en definitiva la cuenta que va ser afectada por los
beneficio o pérdida del negocio. Las cuentas nominales se crean cada
ejercicio de la empresa para registrar los ingresos, los costos, gastos,
pérdidas y en consecuencia poder determinar los resultados obtenidos por la empresa
en ese ejercicio, por ello se le conoce como cuenta de resultados.
3. Cuentas Mixtas
Son aquellas cuentas cuyo saldo en una fecha determinada está formado por una parte real y otra parte nominal, sin embargo al cierre económico todo su saldo debe ser de naturaleza real como por ejemplo, algunos prepagados o diferidos.
4. Cuentas De Orden
Son aquellas cuentas que controlan ciertas operaciones o transacciones que no afectan al activo, el pasivo, el patrimonio o las operaciones del periodo, pero de una u otra forma, las transacciones que las generaron implican alguna responsabilidad para la empresa y en consecuencia, es necesario establecer cierto tipo de control sobre ellas. Las cuentas de orden son presentados al pie del balance general, las deudoras debajo del total del activo y las acreedoras debajo del total del pasivo y patrimonio. Las cuentas de orden se caracterizan por denominarse tanto la deudora como la acreedora de igual forma, pero con la diferencia que a la cuenta acreedora, se le agrega el sufijo per-contra
Comentarios
Publicar un comentario