LA NIIF
Universidad De Panamá
Extensión universitaria de Tortí
Facultad de ciencias agropecuarias
Licenciatura en administración agroindustrial
Asignatura:
Contabilidad I
Profesor:
Luis Aguilar
Integrantes:
Yodalis vargas
Rouwan vergara
Bonarge pacheco
Grupo #13:
Las NIIF
Año:
2021
Tema: NIIF
1¿Cómo se aplica la NIIF en Panamá?
En Panamá cada vez es más latente la adaptación de la NIIF como marco de principios contables por parte de las empresas, para la elaboración de sus estados financieros porque contribuye con el fortalecimiento de las operaciones.
En la medida que las transacciones se tornaban más grandes y complejas en el mercado de valores y el centro bancario, Panamá comenzó a ver la necesidad y la importancia de mantener un cuerpo de normas de referencia estrictas para la contabilidad y preparación de los estados financieros. La aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) es una herramienta que ayuda a mejorar la operación y crecimiento de las empresas, considerando el hecho que Panamá no contaba con un marco contable sólido, teniendo que recurrir a la NIIF, para la aplicación de temas no abordados en los principios de contabilidad generalmente aceptados.
La NIIF son de obligatoria utilización para la preparación y presentación de los estados financieros y su aplicación es requerida para las empresas reguladas: *Por la Superintendencia de Bancos.
* Por la Comisión Nacional de Valores de Panamá.
*Superintendencia de Seguros y reaseguros
La Junta Técnica de Contabilidad de Panamá adoptó la NIIF para pymes como requerimiento en la preparación de estados financieros con propósito general, así como en otra información financiera, para todas aquellas entidades que no cotizan en el mercado de valores o que no tienen obligación pública de rendir cuentas, según está definido en la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades.
2¿Para qué sirven la NIIF?
Aplicar las NIIF en tu empresa, te permitirá conocer su situación financiera, el rendimiento y el flujo de efectivo. Además, iguala las condiciones en las que se presentan los estados financieros de tu empresa con tus competidores en el exterior. Conocer toda esta información te permite a ti, como empresario, tomar decisiones oportunas y adecuadas, teniendo en cuenta un estándar con el que se toman a nivel mundial.
Esta norma es una fiel forma de globalización que no solo te permite conocer la información de tus competidores, sino que también le permite a posibles inversionistas conocer tu información y capacidad de crecimiento. Simplemente, aplicar las NIIF hace que tu empresa sea mucho más atractiva para el mundo financiero.
3¿Importancia de la NIIF?
Al aplicar los lineamientos establecidos por las NIIF se estandarizan los principios de contabilidad en los países que las adopten, para facilitar la lectura y el análisis de los estados financieros.
Es una fórmula que asegura la calidad de la información que necesitan los inversores para la toma de decisiones y una alternativa para la atracción de inversiones.
Para los profesionales de la Contabilidad, el conocimiento y la aplicación de las normas también es un recurso para ampliar el mercado laboral, porque pueden desempeñarse en cualquiera de los países que haya adoptado la NIIF.
La implementación de las normas es obligada, pero más que una obligación, es una oportunidad para adoptar buenas prácticas, propiciar nuevas negociaciones y participar en un mercado emblemático de la globalización, como es el mercado de capitales.
En Profesionales Asociados S.A. tendremos mucho gusto de acompañarlo en el cumplimiento de las Normas Internacionales de Información Financiera. Tenemos la fuerza profesional para resolver sus necesidades en materia contable, financiera y tributaria. No miramos el tamaño de su negocio, sino el tamaño de sus ideales
4¿Qué es la NIIF?
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son estándares para la práctica de la contabilidad establecidas para garantizar una información financiera transparente, precisa y comprensible en el ámbito global.
Están conformadas por una especie de manual, de cumplimiento obligatorio, que contiene las normas contables emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, para que la información de los estados financieros sea comparable y transparente.
Lo que se busca con la NIIF, básicamente, es ayudar a los inversores y participantes de los mercados de capitales del mundo a tomar decisiones mediante información sustentada en políticas contables transparentes y consistentes.
Están diseñadas para manejar transacciones complejas, con la ayuda de mediciones de valor (razonable y presente) que requieren grandes listados de revelaciones interesantes para los inversionistas de capital a largo plazo.
Pero, al presuponer la integración de las áreas contable, comercial, de compras y de recursos humanos, también contribuyen a optimizar los procesos y el cumplimiento de los objetivos de cada empresa.
Glosario de las NIFF
1. actividades financieras: actividades que producen cambios en el tamaño y composición de los capitales propios y de los préstamos tomados por parte de la entidad.
2. actividades de inversión: las de adquisición y disposición de activos a largo plazo así como otras inversiones no incluidas en los equivalentes al efectivo.
3. actividades de operación :Las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de actividades ordinarias de la entidad, y otras actividades que no son de inversión ni de financiación.
4.adquirente:La entidad que obtiene el control de la adquirida.
5.activo intangible: Un activo identificable, de carácter no monetario y sin sustancia física.
6.activo no corriente: Un activo que no cumple la definición de activo corriente.
Comentarios
Publicar un comentario